Ya sea que hayas sido ascendido, cambiado de departamento o simplemente ocupado más de un puesto en una misma organización, es importante saber cómo incluir varias posiciones en una misma empresa dentro de tu currículum.
Explora nuestra galería de ejemplos de CV aquí.
Tu relación con empleadores anteriores es una parte fundamental de tu historia profesional. Haber tenido múltiples cargos en una misma empresa demuestra que puedes aprender y crecer dentro del entorno laboral. Esto resulta muy atractivo para los reclutadores, siempre y cuando se muestre de manera efectiva. Si una empresa confió en ti lo suficiente como para ascenderte o contratarte más de una vez, tu currículum debe reflejarlo con claridad.
Los empleadores siempre están en busca de personas que se comprometan a largo plazo. Contratar y capacitar nuevos empleados es costoso y lleva tiempo, por lo que contratar a alguien que no permanece mucho tiempo puede representar una pérdida para la empresa. Si tu currículum muestra permanencia en el tiempo y diferentes roles dentro de una misma compañía, puedes generar confianza y demostrar que no eres alguien que cambia de trabajo constantemente.
Explora nuestra galería de plantillas de CV aquí.
Sin embargo, la forma en que debes listar varios trabajos en una misma empresa depende de tu trayectoria profesional específica. Tu currículum debe contar una historia clara y mostrar cómo ha evolucionado tu carrera. Necesitas encontrar el formato adecuado que permita al lector entender cómo llegaste a donde estás hoy.
Teniendo esto en cuenta, aquí tienes 4 estrategias para mostrar múltiples puestos dentro de una misma empresa en tu currículum.
A veces, asumir un nuevo cargo no significa tener nuevas responsabilidades. Cuando los distintos roles que has desempeñado en una empresa son muy similares, no es necesario desperdiciar espacio escribiendo la misma descripción dos veces.
En estos casos, no deberías crear una entrada separada en tu sección de Experiencia Laboral para cada puesto. En su lugar, puedes agrupar los cargos en una sola entrada y detallar tus responsabilidades y logros combinados. Así, esta entrada única mostrará toda tu trayectoria dentro de la empresa.
Agrupa cargos cuando las funciones sean iguales o muy parecidas. Por ejemplo, si cambiaste de título pero no de funciones, si fuiste ascendido con mayor autoridad pero sin cambios en las tareas del día a día, o si fuiste transferido a otra sucursal manteniendo el mismo puesto. En estos casos, describir cada cargo por separado sería redundante.
Este formato funciona mejor cuando los puestos fueron consecutivos. Así, las fechas junto a cada cargo siguen un orden lógico aunque solo haya una descripción. Si trabajaste en otra empresa entre ambos puestos, el orden cronológico puede resultar confuso. Por eso, solo deberías agrupar cargos que hayas desempeñado de forma continua.
Enlace sugerido: Ejemplos de cartas de presentación
Además, evita agrupar títulos de trabajo si vas a postularte a través de un sistema de seguimiento de candidatos (ATS). Este tipo de software puede tener dificultades para interpretar a qué puesto corresponde cada descripción. En estos casos, es mejor listar cada puesto por separado, aunque sea dentro de la misma empresa.
En resumen, agrupa títulos de trabajo cuando:
Al agrupar varios cargos, comienza con una única línea con el nombre de la empresa, seguida de todos los cargos relevantes en orden cronológico inverso. Debajo, incluye viñetas que describan las responsabilidades que se aplican a todos los puestos. Esto te permite mostrar tus diferentes roles de forma eficiente, sin repetir información.
Para agrupar múltiples cargos en la misma empresa:
Para que quede claro si hubo una promoción o cambio de departamento, incluye una breve explicación dentro de la descripción. Por ejemplo, puedes comenzar con una frase como:
O bien:
De esta manera, responderás de inmediato a cualquier duda que un reclutador pueda tener sobre tu trayectoria.
Nombre de la empresa Cargo actual | Fecha de inicio – Fecha de finalización Cargo anterior | Fecha de inicio – Fecha de finalización
Trinity Medical | 2013 – Actualidad Vicepresidente de Ventas, 2016 – Actualidad Director Regional de Ventas, 2013 – 2015
Si fuiste ascendido o transferido a un puesto con responsabilidades muy diferentes, lo mejor es crear entradas separadas en tu currículum. Cada posición debe tener su propia descripción.
Los distintos cargos pueden compartir el mismo nombre de empresa como encabezado, pero cada uno debe tener su propia descripción específica. Es fundamental que tu currículum refleje los logros y responsabilidades únicas de cada puesto. Para ello, crea una entrada por separado para cada uno.
Si el nuevo cargo al que fuiste promovido o transferido fue muy distinto al anterior, necesitarás escribir descripciones distintas. Una sola descripción no cubrirá adecuadamente todas tus responsabilidades, como ocurre cuando los cargos son similares.
Al usar entradas separadas, puedes optar por mencionar el nombre de la empresa solo una vez, encima del primer cargo. Esto te ayudará a ahorrar espacio. Ten en cuenta que esto solo funciona si los puestos fueron consecutivos. Si trabajaste en otra empresa entre ambos roles, deberías indicar el nombre de la empresa en ambas entradas.
Usar entradas separadas es mejor que agrupar cargos si te estás postulando a través de un sistema ATS. Estos sistemas interpretan mejor los currículums cuando cada cargo y su descripción están claramente separados.
En resumen, utiliza entradas separadas con un único encabezado de empresa cuando:
Cuando incluyes múltiples puestos consecutivos en una misma empresa con entradas separadas, lucen similares a los puestos de otras empresas. La única diferencia es que, si los cargos fueron todos seguidos, puedes omitir el nombre de la empresa en los roles anteriores.
Utiliza un solo encabezado con el nombre de la empresa y debajo coloca cada cargo con sus fechas y viñetas. Ordénalos en orden cronológico inverso y enfócate en los logros concretos que obtuviste en cada rol. Así demostrarás tu éxito en diferentes contextos dentro de la misma organización.
Para listar múltiples cargos en la misma empresa con entradas separadas:
Si fuiste ascendido, asegúrate de destacar ese ascenso en la descripción del cargo más reciente. Las promociones demuestran que la empresa valoró tu trabajo y confió en ti para asumir mayores responsabilidades.
Nombre de la empresa Cargo actual | Fecha de inicio – Fecha de finalización
Cargo anterior | Fecha de inicio – Fecha de finalización
Trinity Medical Vicepresidente de Ventas, 2016 – Actualidad
Director Regional de Ventas, 2013 – 2015
La carrera profesional rara vez sigue una línea recta. Muchas personas —especialmente quienes trabajan en la misma industria durante gran parte de su trayectoria— vuelven eventualmente a una empresa en la que ya habían trabajado. Si ese es tu caso, lo mejor es listar ambos cargos por separado en tu historial laboral, como harías con cualquier otro trabajo, mencionando el nombre de la empresa cada vez.
Solo es necesario listar la misma empresa más de una vez cuando los cargos que ocupaste en ella no fueron consecutivos. Es decir, si trabajaste en una empresa, luego en otra diferente, y más tarde regresaste a la primera, debes enumerar los puestos según el orden en que ocurrieron.
Para incluir varios empleos en la misma empresa cuando no fueron consecutivos, simplemente enuméralos en el orden en que ocurrieron. Incluye el nombre de la empresa y el cargo en cada entrada. Todos los elementos de tu sección de Experiencia Laboral deben seguir un orden cronológico inverso, por lo que estos empleos se integrarán con el resto de tu trayectoria profesional.
En el cargo más reciente, puedes agregar una viñeta que explique por qué regresaste a una empresa anterior. Esta es una excelente oportunidad para resaltar las habilidades o conocimientos por los cuales la empresa quiso volver a contratarte. Si fuiste tan bueno que quisieron que volvieras, ¡deberías dejarlo claro!
Empresa Actual Cargo Actual | Fecha de inicio – Fecha de finalización
Empresa Intermedia Cargo Anterior | Fecha de inicio – Fecha de finalización
Empresa Actual Cargo Anterior | Fecha de inicio – Fecha de finalización
Trinity Medical Vicepresidente de Ventas, 2016 – Actualidad
Samson Pharmaceutical Products Director Regional de Ventas, 2013 – 2015
Trinity Medical Director Nacional de Ventas, Región Este, 2008 – 2012
Si trabajaste durante varios años en la misma empresa, ascendiendo y creciendo profesionalmente, puedes mostrarlo creando una sección independiente dentro de tu currículum solo para esa empresa. El resto de tu experiencia se incluirá en una sección aparte.
Esta estrategia es ideal para profesionales con una trayectoria extensa, especialmente si su experiencia en esa empresa se remonta a varios años atrás. Deberías tener suficientes cargos y responsabilidades para justificar una sección exclusiva.
También puede ser útil si cambiaste de carrera. Separar empleos pasados que no son tan relevantes para tu vocación actual te permite ahorrar espacio y mantener una narrativa profesional coherente.
Lo ideal es que todas tus posiciones en esa empresa se puedan listar en orden cronológico inverso y que hayan sido consecutivas, sin interrupciones por otros empleos. Si no es así, podrías considerar un currículum funcional, que te permite organizar la experiencia fuera de orden (aunque la mayoría de empleadores prefiere currículums cronológicos).
Para listar todos los cargos en una empresa dentro de una sección específica de tu currículum, crea dos secciones distintas en tu historial laboral: una dedicada exclusivamente a esa empresa y otra para el resto de tus experiencias.
Puedes añadir descripciones a cada cargo si es necesario, pero si se trata de empleos antiguos y tienes posiciones más recientes que destacar, puedes omitirlas. Esto te permite mostrar tu progresión dentro de la empresa sin ocupar demasiado espacio, reservando más atención para tus roles más actuales.
Experiencia Profesional Anterior Nombre de la Empresa Cargo | Fecha de inicio – Fecha de finalización Cargo | Fecha de inicio – Fecha de finalización Cargo | Fecha de inicio – Fecha de finalización
Trinity Medical Vicepresidente de Ventas, 2003 – 2005 Gerente Nacional de Ventas, 2000 – 2002 Director Regional de Ventas Suroeste, 1997 – 2000
La forma en que estructuras tu currículum depende de cómo se ha desarrollado tu trayectoria profesional. ¿Fuiste ascendido a un nuevo puesto? ¿Una empresa anterior te buscó para ocupar un rol de liderazgo? ¿Ascendiste poco a poco dentro de la organización? ¿Te trasladaron a una sucursal con bajo rendimiento gracias a tus logros previos? Sea cual sea tu caso, asegúrate de presentar los múltiples puestos que ocupaste en la misma empresa de una manera que destaque tu valor como profesional.
Si necesitas inspiración para comenzar, este ejemplo puede ayudarte:
Responsable de relaciones públicas entusiasta, con pasión por trabajar en entornos dinámicos. Altamente capacitada en comunicación persuasiva y gestión de relaciones. Sólido entendimiento de los límites organizacionales. Mi experiencia previa en relaciones públicas incluye análisis, coordinación de equipos, planificación y funciones operativas y administrativas. Líder nata de equipos, con éxito demostrado en mejorar la imagen institucional.
OGILVY & MCCANN Responsable Senior de Relaciones Públicas, 2020 – ACTUALIDAD
Responsable de Relaciones Públicas, 2015 – 2019
Especialista en Marketing de Contenidos, 2011 – 2015
POWERTRAIN Industries, 2009 – 2011 Practicante de Relaciones Públicas
YALE UNIVERSITY Licenciatura en Economía
Written By
Ben Temple
Ben es la columna vertebral de nuestro equipo de éxito del cliente.
Guía gratis de CV 2025 con extremidades que sorprenden, ejemplos y otra información importante que debe saber antes de construir su curriculum vitae o CV.
3 de enero de 2025
Read Post
Copyright ©2025 Workstory Inc.